Como hacer un buen comentario de texto en selectividad

Si quieres hacer un buen comentario de texto, hay una forma extremadamente sencilla:
“Haz lo que tu profesor te diga”.

Estas son las normas que la universidad reparte a los profesores de 2º de bachillerato que corrigen los exámenes de selectividad. Por lo tanto hay que suponer que tanto en primero como en segundo de bachillerato hay que seguir en líneas generales estas directrices:

COMENTARIO DE TEXTO: Puntuación máxima 6 puntos.

Se valorará:

* El ajuste de las respuestas a la formulación de las preguntas.

* La diferenciación entre hechos, opiniones y juicios de valor.

* El encuadre en el proceso histórico correspondiente.

* El empleo adecuado del vocabulario histórico.

Como aspectos a considerar negativamente señalamos: que el alumno se dedique a repetir más o menos lo que dice el texto con otras palabras, que sustituya el análisis por un discurso literario, y que utilice el texto como un simple pretexto para extenderse sobre temas históricos o cuestiones ajenas a lo que se pregunta.

Pregunta 1. (Puntuación máxima: 1’5 puntos). Se valorará la precisión en la localización temporal y espacial del texto, así como en los demás aspectos clasificadores.

Pregunta 2. (Puntuación máxima: 1’5 puntos). Se valorará la capacidad para analizar el texto y resumir su contenido.

Pregunta 3. (Puntuación máxima: 3 puntos. 1’5 por cuestión). Se valorará el conocimiento del proceso histórico al que se refiere el texto por la adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas.

Ahora bien, estas normas ¿cómo hay que aplicarlas de una forma mucho más práctica? Para empezar lo único que tiene que aparecer como apartado y que además de forma obligada debe indicarse es CLASIFICACIÓN y ANALISIS. Si no se hace esto se corre el riesgo de que el corrector no sepa donde comienza cada uno de los apartados.

1.- CLASIFICACIÓN

Debe ocupar al menos media cara de un folio, es decir unas 15 a 20 líneas, dependiendo del tamaño de la letra de cada alumno. Debe aparecer redactado, si en esta explicación aparecen apartados es para que el alumno sepa que debe responder y en que orden pero bajo ninguna circunstancia se deben hacer epígrafes numerados.

1.- Tipo de texto:

Debe ocupar dos o tres líneas. Existen muchos tipos de textos, pero en general podemos simplificarlos en dos fundamentales.

Los textos escritos en el mismo momento de los acontecimientos son de tipo histórico circunstancial de carácter - sólo un carácter de los siguientes – político, económico, social, etc.

Evidentemente pueda haber textos de carácter socio-económicos o político-sociales, sin embargo es mejor elegir uno de ellos para posteriormente en el análisis centrarnos en política, economía o sociedad. Corresponden a este tipo los manifiestos, proclamas, fragmentos de discursos, artículos de prensa o libros contemporáneos a los acontecimientos etc.

Las leyes, constituciones, acuerdos internacionales, decretos, tratados etc. son textos de carácter Jurídico. Así, sin más.

De todas formas en ambos casos en conveniente explicar brevemente por se considera al texto de un tipo u otro:

Ejemplos concretos:

Decreto de Valencia de 1814 de Fernando VII:
Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico por tratarse de un fragmento del decreto de Valencia de 1814 redactado por el rey Fernando VII.

Proclama del General Primo de Rivera en 1923
Nos encontramos ante un texto de carácter histórico circunstancial de carácter político por tratarse de un fragmento de la proclama a la nación del general Miguel Primo de Rivera redactada en Barcelona.

Decreto de unificación de 1937
Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico por tratarse de un fragmento del decreto de unificación de FET y de las JONS redactado por el general Francisco Franco en Burgos en 1937.

Manifiesto de Manzanares
Nos encontramos ante un texto de carácter histórico circunstancial de carácter político por tratarse de un fragmento del Manifiesto de 1854 de los generales sublevados contra el Gobierno moderado.

2.- Autor:

Debe ocupar unas 4 a 6 líneas.

Lo primero de todo es indicar si es individual o colectivo, para luego hacer una breve biografía del personaje indicando los rasgos más destacados de su vida pública, es decir lo que se conoce por los temas estudiados. Si fuese un autor colectivo habrá que describir a la institución, datos básicos, cuando se crea, quién la compone etc.

Ejemplos concretos

Manifiesto de Sandhurst 1874
Se trata de un autor individual, aunque firmado por Alfonso XII (1876-1885) su verdadero redactor fue Antonio Cánovas del Castillo, político, abogado e historiador fue el creador del Sistema del Turno pacífico. Redactor del Manifiesto de Manzanares en 1854, miembro de la Unión Liberal y ministro. Durante el sexenio fue líder del partido alfonsino y autor de la Restauración de los Borbones. Ocupó la jefatura del Gobierno varias veces hasta que fue asesinado en 1897 por el anarquista A. Angiolino.

Constitución española de 1931
Se trata de un autor colectivo, las Cortes constituyentes unicamerales elegidas mediante sufragio universal masculino en junio de 1931. Los resultados arrojaron una mayoría republicano-socialista siendo este último el partido más votado con 114 diputados. Su primer presidente fue Julián Besteiro.

3.- Destinatario:

Debería ocupar un par de líneas.

Lo primero es indicar si el destinatario es individual o colectivo, casi todos los textos suelen ser con destinatario colectivo, siendo los individuales correspondencia privada o intercambios de notas diplomáticas, de momento algo muy raro de ver en un examen. Luego hay que señalar si es un texto público, privado o incluso de carácter secreto, como el caso de la diplomacia europea de finales del XIX.

Generalmente el destinatario suele ser la sociedad en general, el conjunto de los lectores, el conjunto de la Nación española, alemana o francesa.

Ejemplos concretos:

Decreto de Desamortización de Mendizábal 1836
El destinatario es de carácter colectivo, el conjunto de la sociedad española, por lo tanto es un texto de carácter público.

Constitución española de 1978
El destinatario es de carácter colectivo, el conjunto de la Nación española, por lo tanto es un texto de carácter público.

Carta del rey Alfonso XII a su madre la reina Isabel II
El destinatario es de carácter individual, la reina Isabel II, por lo tanto es un texto de carácter privado

4.- Finalidad.

Que viene a ser lo mismo que la idea principal y debería ocupar tres o cuatro líneas. Lo primero de todo es fijarnos en el título del texto a ver si nos aporta algo. Conviene siempre explicar un poco la finalidad poniendo ejemplos concretos que se persigue, indica, solicita o pide.

En el caso de constituciones conviene elaborar una frase de inicio y luego indicar en concreto que dice el fragmento.

La finalidad debe ser la misma que luego la idea principal del análisis.

Ejemplos concretos:

Constitución de 1931
La finalidad de esta constitución.... [de esta y de todas en general]... es dotar al país de la norma fundamental que ha de regir la vida política e informar a los ciudadanos cuales son sus derechos y deberes. En concreto este fragmento se refiere al modelo republicano del estado y la división entres poderes.

Constitución de 1978
La finalidad de esta constitución (de esta y de todas en general) es dotar al país de la norma fundamental que ha de regir la vida política e informar a los ciudadanos cuales son sus derechos fundamentales. En concreto este fragmento se refiere al modelo de estado donde se reconoce el derecho a la existencia de autonomías pero se indica que el Estado es indivisible, negando por tanto del derecho de autodeterminación.

Manifiesto de Cádiz de 1868
La finalidad de este texto en informar a la sociedad española de la sublevación de parte del Ejército en contra de la mala gestión de los Gobiernos de Isabel II, del deseo de un cambio de régimen, incluida la abdicación de la Reina, y la aprobación de una nueva Constitución liberal democrática.

5.- Contexto Histórico:

Realmente se trata de rellenar el espacio hasta media cara de la hoja, espacio que debe ocupar una clasificación. Digamos que de unas 5 a 10 líneas. Todos los textos indican la fecha de su publicación, por lo tanto hay que intentar comentar todo lo sucedido ese año. Si con eso no se completase el espacio podremos recurrir hasta unos 5 años antes de la fecha del documento. En principio es mejor no mencionar ningún acontecimiento posterior para reservarlo para el análisis y así evitar repeticiones.

Se pueden indicar todo tipo de hechos, no solo políticos, sino también sociales, económicos, culturales o deportivos. Para comenzar este apartado se puede hacer con la siguiente frase:

Este texto hay que contemplarlo dentro de su contexto histórico, en ese año......

Ejemplos concretos:

Constitución española de 1812
Este texto hay que contemplarlo dentro de su contexto histórico, en ese año se produce la derrota del ejército francés en Rusia, razón por la cual Napoleón tendrá que retirar cerca de 100.000 hombres de la Península. Desde este momento la iniciativa en la Guerra peninsular corresponderá a las tropas hispano-británicas al mando del duque de Wellinton. Ese año se producirán las victorias de Los Arapiles y se expulsará a los franceses de la capital. Las tropas francesas venían sufriendo derrotas desde 1811 en la línea Torres Vedras, Badajoz o Salamanca, además desde 1810 se celebraban en Cádiz las reuniones de Cortes mientras que España se gobernaba mediante una Regencia.

Decreto de unificación de FET y de las JONS de 1937
Este texto hay que contemplarlo dentro de su contexto histórico, en ese año se producen importantes batallas como la del Jarama, la derrota del CTV en Guadalajara, Belchite, Brunete, la campaña del Norte con el bombardeo de Guernica o la toma de Teruel por las tropas republicanas a finales de año. En mayo se producen los sucesos de Barcelona con la lucha entre anarquistas y miembros del POUM contra tropas del Gobierno republicano, encabezado por Largo Caballero que posteriormente será sustituido por Juan Negrín.

2.- ANÁLISIS

Este apartado no es algo separado y distinto de la clasificación, todo lo contrario, hay que usar lo dicho en la clasificación para hacer el análisis. Tampoco se trata de contar una parte del tema, ni de repetir y todavía peor “copiar” el texto. Debería de ser como mínimo igual de extensa que la clasificación, es decir unas 20 líneas o casi mejor media cara de un folio.

Lo primero es ver que tipo de texto hemos dicho que es. Si es histórico circunstancial el análisis se hace como en el apartado a), caso de ser jurídico como en el b).

a) Análisis de un texto histórico circunstancial.

Lo primero de todo es indicar cual es la idea principal, que lógicamente tiene que ser la misma que hemos indicado como finalidad. Como es la principal al menos tiene que ocupar la mitad del espacio o de las líneas que dediquemos al análisis, unas 10 más o menos. La mejor forma de hacer un buen análisis es ir resumiendo el texto y relacionándolo con conocimientos del tema y sobre todo preguntándose por qué se dice eso y qué consecuencias tuvo. Lo mejor es comenzar con:

La idea principal de este texto/fragmento de es.......

Ejemplo concreto:

Proclama del general Primo de Rivera. 1923
La idea principal este fragmento de la proclama del 13 de septiembre de 1923 es justificar el golpe de Estado encabezado por el general Primo de Rivera, que entonces era capitán general de Cataluña. Indica que los militares tomarán las riendas del Gobierno dada la mala situación que vive el país, especialmente tras el desastre de Annual y el expediente Picasso. En un primer momento Primo de Rivera formará un Directorio Militar (1923-1925), destacando la figura de Martínez Anido responsable del área de Gobernación. Se hace referencia al régimen político lleno de corrupción, basado en el caciquismo y el pucherazo, al mal gobierno, desde la crisis de 1917 la vida media de los Gobierno apenas llegaba a los seis meses, e incluso el desastre del 98, donde España fue derrotada sucesivamente en Cavite, Lomas de San Juan y Santiago por los Estados Unidos perdiendo los restos de su Imperio en la Paz de París.

Una vez indicada la idea principal se pasará a las secundarias, de igual o un poco menos de extensión, luego unas diez líneas o algo menos. Deben ser distintas de la finalidad y de igual forma que el la idea principal hay que relacionándolas con el tema y explicando el por qué. Conviene elegir tan solo dos ideas secundarias. Evidentemente en un texto puede haber muchas más y por tanto esas otras se incluirán en la idea principal del texto. La razón fundamental de esto es evitar que las ideas secundarias tengan una excesiva extensión. Conviene comenzar con:

Las ideas secundarias son....

En este texto también podemos encontrar dos ideas secundarias....

Ejemplo concreto:

Renuncia de Alfonso XII 14 de abril de 1931
En este texto también podemos encontrar dos ideas secundarias. La primera de ellas es que pese a la abdicación del Rey este no renuncia a sus derechos a la Corona, posteriormente tras la obligada renuncia de don Jaime, el primogénito, este derecho recaerá en don Juan padre del rey Juan Carlos I. En la segunda Alfonso XIII hace un llamamiento a los españoles para evitar enfrentamientos y que se cumplan las futuras responsabilidades tomando como objetivo lo mejor para el país, desgraciadamente tras los bienios azañista, lleno de reformas como la ley agraria de 1932, y radical-cedista, donde destaca la revolución de octubre de 1934, el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 llevará al país a una guerra civil (1936-1939) y una posterior dictadura del general Franco hasta 1975.

b) Análisis de un texto jurídico.

Lo primero de todo es que los textos de este tipo carecen de idea principal o secundarias. La mejor forma de hacer un buen análisis es ir resumiendo el texto y relacionándolo con conocimientos del tema y sobre todo preguntándose por qué se dice eso y qué consecuencias tuvo. Si es posible se pueden agrupar artículos, caso de una constitución, o separar entre preámbulo y articulado, caso de determinadas leyes o acuerdos internacionales.

Ejemplo concreto:

Decreto de Valencia de 1814
Este decreto fue redactado por el Rey en Valencia, ciudad a la que se traslada incumpliendo la ruta marcada por el Gobierno constitucional y en donde el general Elio pondrá a sus tropas a las órdenes del Rey. En primer lugar se hace referencia al origen divino, elemento habitual en las monarquías del Antiguo Régimen. Así mismo recuerda la renuncia de Carlos IV tras el Motín de Aranjuez de 1808 y que las cortes ya le habían reconocido como legítimo rey de España, reinado de corta duración entre marzo de 1808 y abril de ese mismo año en que se reúne con Napoleón en Bayona. ...... [Y así hasta las 20 líneas o esa media cara de un folio.]


Y si aún así no os convence el sistema aquí dejo dos enlaces para que podáis comparar:

Historia del Siglo XX
Colegio Nuestra Señora del Carmen

3 comentarios:

  1. Para realizar un buen comentario de texto para selectividad lo mas importante es leer detenidamente y comprender el contenido. Una vez entendido, procedemos a estructurar nuestro texto en diferentes secciones y lo unico que quedaria es rellenarlo.

    ResponderEliminar
  2. For many a long time, tape was solely an analog medium onto
    which shifting pictures could possibly be both recorded or transferred.

    Here is my web-site :: Daytona 500 Race: https://daytona500daytona.com/

    ResponderEliminar
  3. For many a long time, tape was solely an analog medium onto
    which shifting pictures could possibly be both recorded or transferred.

    Here is my web-site :: Daytona 500 Race: https://daytona500daytona.com/live/

    ResponderEliminar